lunes, 9 de enero de 2017

ENCUESTA sobre EVOLUCIÓN y CULTURA CIENTÍFICA

La evolución de las especies... ¿Quién no ha estudiado este tema alguna vez? Más o menos, la mayoría de nosotros sabe de qué va y qué es lo que defiende... ¿o no? Una encuesta realizada en Europa nos demostrará que lo que para algunos es algo más que obvio, otros tienen sus dudas o no creen que sea verdad.

Viendo  los resultados de la tabla se deduce que un 16% de la población española niega la veracidad de la evolución y un 11% no sabe si nos desarrollamos a partir de otras especies animales. La suma da que un 25% de la población española no sabe, no contesta. ¿No es increíble?

Con toda la información y el conocimiento del que disponemos actualmente, no es normal que un cuarto de la población niegue o desconozca una de las teorías más famosas de la historia.

Pero hay otras alternativas, como la que defiende que los alienígenas crearon la vida y no somos más que un experimento suyo. Que cada uno saque sus propias conclusiones de esto...

Muchas otras están ligadas a distintas religiones. En el tiempo de Darwin, cuando la religión católica veía incuestionable que Dios fue el creador del hombre y decir que los seres humanos procedíamos del mono, como él defendía, era un sacrilegio y una ofensa a Dios. Existen más alternativas pero todas las religiosas coinciden en decir que fuimos creados por la voluntad divina, un pensamiento que por lo tanto no puede ser considerado científico.

Otra gran duda de los españoles es si convivimos con los dinosaurios o no. ¡Qué dilema! Y lo peor es que muchos creen que la respuesta es un sí.

Indudablemente, la gente ha sido influenciada por la televisión y el cine y cree que realmente hubo una época en la que coexistimos con ellos. Todos conocemos a Los Picapiedra o las películas de Ice Age, donde vemos un claro ejemplo de la razón por la que existe esta falsa creencia.

Hace poco se estrenó una película llamada El viaje de Arlo, donde un niño humano es criado por dinosaurios… Y hay más y más ejemplos que solo reafirman que desde muy pequeños hemos creído que esto era verdad y es difícil resetearnos desde cero cuando siguen apareciendo series, libros o películas que dicen lo contrario.

Ahora bien, ¿hacemos caso a Darwin y decidimos pensar que la evolución biológica no es solo una teoría sino la realidad?

Él da la idea de que todas las variedades de especies provienen de ancestros comunes que fueron cambiando con el tiempo para adaptarse a las características del medio ambiente. Dice que dentro de un grupo de individuos, algunos tiene diferentes características que los otros, tanto buenas como malas, y que en un medio hostil, sería lógico pensar que los más débiles perecieran, permitiendo únicamente sobrevivir a los más fuertes. Darwin llamó a este fenómeno Selección Natural. Pero no supo explicar por qué funcionaba así. Más tarde, Mendel confirmó que las diferentes características de los individuos estaban determinadas por los genes, que éstos se heredaban, y que las variaciones eran causadas por mutaciones genéticas.

Por consiguiente, la evolución biológica de las especies es un hecho contrastado directamente en naturaleza y confirmado en diferentes campos de investigación.

Por último y volviendo a la tabla, pueden establecerse ciertas relaciones entre los países y sus resultados en la encuesta. Los que tienen un porcentaje alto de respuestas correctas comparten una situación geográfica similar porque todos ellos pertenecen a la U.E. Su nivel socioeconómico es mayor que el de los países con un porcentaje de acierto menor. ¿Puede compararse el 83% de Dinamarca con el 27% de Turquía? Algo falla. La religión también es un factor clave en los resultados. Hay religiones más cerradas que otras dependiendo a su vez del lugar o lugares donde se procesan y esto conlleva que si una religión dice que algo es como es porque lo estipula así, cualquier cosa externa es ignorada o reprobada hasta crear la evidente fisura que hay entre el principio y el final de la lista.

Así que ahora es el momento de pensar y reflexionar... ¿Será capaz algún día la ciencia de convencer a todo el mundo de que la evolución es plenamente correcta?



1 comentario: