domingo, 4 de diciembre de 2016

RESUMEN ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD SÍSMICA


     En España han tenido lugar a lo largo de la historia diversos terremotos como el de Lorca. Otro fue en Huelva, en el Cabo San Vicente el 1 del 11 de 1755. Produjo un tsunami de casi 15 m de altura, afectando a Europa occidental y al norte de África. Su magnitud fue de 8.5, su intensidad de X y  costó la vida a 15.000 personas.  Otro terremoto tuvo lugar en este mismo sitio el 28 del 2 de 1969. Este tenía una magnitud de 7.8 y una intensidad de VII. Causó 19 muertos y 18 casas quedaron inhabitables.   
     Por desgracia, la mayoría de estos terremotos son superficiales. Esto significa que la profundidad focal del seíosmo es menor a 60 kms. Es más dañino porque el riesgo de derrumbe de los edificios, si estos son anteriores a la norma sismo resistente (como en Lorca) es muy alto.

     Murcia pertenece a la zona con más actividad sísmica de España y esto tiene que ver con la tectónica de placas porque se encuentra en las Cordilleras Béticas, que comprende la parte continental española entre las placas tectónicas de África y la Euroasiática. Esta zona carece de un accidente principal que absorba la deformación producida por el empuje de ambas placas, causando así los terremotos.
     La región mediterránea de España es la que posee la mayor actividad sísmica del país junto con los Pirineos y el margen Atlántico.
     Los seísmos pueden venir acompañados de réplicas, que son movimientos sísmicos posteriores a un terremoto. Siempre son de una magnitud menor al seísmo inicial, pero si llegan a ser mayores, la réplica pasa a ser el seísmo principal. Una réplica ocasionará más muertes porque no se tiene un previo aviso de su llegada y no se pueden tomar las medidas pertinentes. Además, pueden causar daños y más víctimas cuando un edificio que ya fue dañado en el terremoto principal colapsa por su culpa.
Existen escalas sísmicas para medir la intensidad de los terremotos. La escala de Richter es la más utilizada a nivel mundial, aunque la esscala Macrosíspica Europea también se utiliza para evaluar los efectos y daños.

1 comentario:

  1. Faltan referencias bibliográficas. El vídeo está muy bien elegido. Revisa el texto porque hay alguna palabra mal escrita. Cuando hablas de la situación geográfica de Murcia, te faltaría hablar de los bordes de placa y sus consecuencias.

    ResponderEliminar