Plutón fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar durante 76 años aunque presentase ciertas
diferencias con respecto a los demás. Un ejemplo sería su menor tamaño a
comparación del resto y órbita excéntrica, que lo aleja y acerca al sol de
madera extrema.
En el año 2006, resultado de la International Astronomy
Union votó y estipuló que la definición de un planeta es la de un cuerpo esférico
que orbita alrededor del sol y despeja
el camino de su órbita. Como la zona que rodea a Plutón está llena de objetos
del Cinturón de Kuiper, esta nueva definición dejó a Plutón fuera de la lista.
El Cinturón de Kuiper contiene más de 200 millones de
pequeños cuerpos helados susceptibles de convertirse en cometas.
Sin embargo, Plutón y otros cuerpos como Ceres, recibieron
una nueva clasificación: la de planeta enano. Estos poseen las mismas
características que los otros planetas pero no tiene una órbita clara.
Los Plutinos son asteroides compuestos principalmente por
hielo y un núcleo de materiales rocosos que, según los científicos en su
búsqueda de un hipotético planeta X, ocupan el lugar diez (X en números romanos,
cuya presencia justificaría ciertas anomalías en la órbita de Plutón.
Además de tener una órbita elíptica como el planeta enano, se
encuentran en resonancia orbital 3:2 con Neptuno, completando dos
órbitas alrededor del Sol en el tiempo en que Neptuno realiza tres.
Bien pero faltan referencias bibliográficas.
ResponderEliminar