miércoles, 22 de febrero de 2017

"Homo Sapiens" Y "Homo Neanderthalensis"

Estudios comparados de ADN humano y AND Neandertal confirman que hubo cruces entre ambas especies. Es más, se afirma que hasta el 4% del genoma de asiáticos y europeos provine de Homo Neanderthalensis, no así el de los africanos. ¿Significa esto que son dos especies separadas?

Los Neandertales y los Homo Sapiens modernos de origen africano sí tuvieron descendencia. Su genética se extendió después por Oriente Medio hacia el resto del mundo menos para los africanos subsaharianos. Ellos son los únicos que no comparten ese pequeño porcentaje que ronda entre el 1% y el 4%.

Hasta hace poco no se creía que hubiera un cruce real con descendencia, pero entonces se creó la teoría de multirregionalidad, que dice que en cada lugar los humanos modernos fueron absorbiendo a los humanos locales menos avanzados de las áreas a las que se desplazaban.

Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado después de estudiar el genoma de los Homo Neanderthalensis, desaparecidos hace menos 28.000 años después de vivir en Eurasia durante unos 270.000 años, más de lo que nosotros llevamos aquí.

Para comprobar la evolución se comparó el genoma de un chimpancé con un sudafricano, un chino, un francés, un yoruba africano y otro hombre de Guinea.

El resultado fue el antes mencionado; un 1% y un 4% de los genes procedían de los Neandertales menos para los africanos. Esto significaría que ambas especies se cruzaron cuando los Homo Sapiens habían ido más allá de África pero no por todo la Tierra.

Pero todo esto perdería credibilidad si no se pudiera demostrar que tanto Neandertales y Homo Sapiens coexistieron a la vez. Aquí es donde entra la cueva asturiana del Sidrón.

Gracias a todos los restos que se han podido identificar allí y a las técnicas de datación del carbono 14, sabemos en qué época se extinguieron los Neandertales en Europa. Y sí, los números no mienten. ¡Coincidieron!


BIBLIOGRAFÍA:

Herencia genética:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/06/ciencia/1273143611.html (marta)

Genes magrebíes:
http://www.huffingtonpost.es/2013/06/03/los-espanoles-somos-los-e_n_3379814.html (paula)

Cueva del Sidrón determina cuándo se extinguieron los Neandertales:
http://www.20minutos.es/noticia/2219621/0/cueva-sidron-ayuda-determinar-que-neandertales-se-extinguieron-hace-40-000-anos/ (marta)

Equipo de investigación en Sidrón:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/20/ciencia/1174410353.html (marta)

lunes, 6 de febrero de 2017

BIPEDESTACIÓN y LUCY, la primera de los nuestros

1    Cuando el primer homínido empezó a caminar sobre dos patas, un mundo de posibilidades se abrió ante él. A esto se le llamó bipedestación.
Por fin su vista dejó de abarcar solo un nivel inferior y ahora era capaz de ver por encima de la vegetación herbácea. Esto facilitó en gran medida su capacidad de buscar alimento.

Estando de pie, dos miembros quedaban libres para transportar cosas con las manos. De esta manera el cuerpo ahorra agua y no se recalienta tanto.

Sin embargo, la bipedestación también tiene sus desventajas: es una locomoción más lenta que la cuadrúpeda pero a su vez consume menos energía. En cambio, en comparación, no es apta para huir de una situación peligrosa ya que en largas distancias nos cansamos más así.
Los niños tardan mucho tiempo en aprender a andar. De media son necesarios unos dos años para que puedan levantarse y mantener el equilibrio cuando desde un principio sí saben gatear.

Estar erguido conlleva poner una gran tensión sobre los huesos del esqueleto, sobretodo en la columna vertebral. Esto puede acarrear dolores de espalda o lesiones. Si seguimos hablando sobre huesos tenemos que fijarnos en los cambios que ha sufrido la pelvis. La bipedestación cambió su forma original provocando que se estrechase y fuera más difícil y doloroso para las mujeres el dar a luz.

Pero a todo esto, ¿quién fue el primero de nuestros ancestros en ponerse a dos patas? A ciencia cierta no lo sabemos, pero sí que tenemos restos de al menos, uno de los primeros. 

Su nombre es Lucy y es probablemente el esqueleto más famoso de todos los tiempos. Fue descubierta en Etiopía por un grupo de paleontólogos dirigidos por Donald Johanson y se descubrió que sus restos databan de hace 3,2 millones de años. Lucy resultó ser una hembra de Australopithecus afarensis, quienes fueron reconocidos como los padres del homo sapiens gracias a este descubrimiento. Tras recuperar casi el 50% de su cuerpo, se pudo asegurar que los afarensis ya usaban sus dos extremidades inferiores para caminar. La prueba estaba en sus pies, arqueados como los de los humanos de hoy en día.

Pero la historia no acaba aquí. Si decimos que el grupo música The Beatles contribuyo a que Lucy sea lo que es ahora, ¿sonaría raro? Es una anécdota curiosa, sin duda.

El grupo de paleontólogos encontró los restos de Lucy el día 24 de noviembre de 1974. Ese mismo día, en la radio del campamento sonaba Lucy in the sky with diamonds, una de las canciones de The Beatles, así que el Dr. Johanson decidió llamar al esqueleto Lucy.

BIBLIOGRAFÍA:
Evolución del ser humano:
La bipedestación:
Lucy:

lunes, 30 de enero de 2017

EVOLUCIÓN = A SELECCIÓN (?)

Como bien dice el título, ¿la evolución es igual a la selección? La expresión “supervivencia del más apto” suele confundirse con “supervivencia del más fuerte”. Sin embargo, existe una diferencia entre estos dos conceptos que en su día creó el naturalista inglés Charles Darwin.

Para explicar la diferencia empecemos imaginando a un ratón que no tuviese miedo a los gatos. Aunque fuera valiente y más fuerte de lo que cabría esperar de su especie, moriría irremediablemente a manos del felino. La diferencia de poder es más que obvia. En cambio, un ratón cobarde no se enfrentaría al gato y escaparía, en otras palabras, sobreviviría. 

Esto quiere decir que el más apto no tiene que ser obligatoriamente el más fuerte, sino el que sea capaz de evaluar la situación y actuar en consecuencia. Esto incluye por ejemplo el camuflaje, el olfato, el veneno o la velocidad. 

Ser pequeño no significa ser más débil, y si no que se lo digan al bonsái Yamaki, un pequeño árbol que salió ileso del ataque nuclear a Hiroshima. Ser pequeño a veces tiene sus ventajas. 

Los animales evolucionan para adaptarse al medio en el que viven. Un ejemplo relacionado con el camuflaje como forma de evolución sería la polilla de abedul que habita en las islas británicas. Según varios estudios, este insecto ha sufrido diversos cambios en los últimos doscientos años para volverse más oscuro y camuflarse así mejor en el entorno contaminado que le rodea.

El veneno es el gran aliado de la rana dorada. Este anfibio habita en zonas boscosas y se alimenta principalmente de insectos, pero un gramo de su veneno, batracotoxina, es suficiente para matar a cualquier animal de mayor tamaño que intente acercarse con malas intenciones. Sin embargo, esta rana se encuentra en peligro de extinción, aunque esto no quita al resto de ranas venenosas del planeta que siguen su mismo patrón de vida.



En lo que se refiere al olfato, el ser humano no es ni de lejos la criatura más evolucionada. El ejemplo más claro son los perros. El ser humano tiene una media de 5 millones de células olfativas mientras que los perros tienen 220 millones, una cantidad desorbitada. En fin, no podemos tenerlo todo. La nariz de un perro es hipersensible. Es capaz de seguir un rastro, encontrar comida o incluso de salvar vidas humanas. Esto es gracias a la morfología de su hocico.

Si hablamos de velocidad, el rey de la pirámide sería el guepardo con sus 70 metros por hora. Aunque solo pueda mantener esta intensidad en carreras cortas, este factor es indispensable para su supervivencia, pues sus presas también son muy rápidas: gacelas y  ñúes corren de media a una velocidad de 50 metro por hora, por lo que la carrera por la supervivencia aparece aquí de forma literal. Correr o ser comido, correr o morir de hambre. 

Teniendo en cuenta todo lo anterior es hora de encontrar un sinónimo al término “apto”. En mi opinión, la palabra que buscamos es “capacidad”. El que es capaz de adaptarse será el que sobreviva. El que sobrevive es porque evoluciona y el que evoluciona perdura.

Pero toda esta variedad tiene que tener un origen, ¿no creéis?.

LUCA son las siglas en inglés de Last Universal Common Ancestor, en otras palabras, el último antepasado común universal. ¿Qué quiere decir esto? En pocas palabras, que todos los seres vivos existentes o fósiles provienen de éste hipotético primer organismo. Aunque no se descarta encontrar restos más antiguos que LUCA, del que se estima que vivió hace unos 3.500 millones de años. Se dice rápido pero eso fue hace mucho, mucho tiempo.

¿Qué aspecto tendría entonces LUCA? Basándonos en el aspecto de los organismos más pequeños que
conocemos, las células, podríamos imaginar que LUCA fue algo similar. Más pequeño o más grande, pero parecido. Pudo ser un micro organismo con núcleo o sin él, con citoplasma y tal vez pili, esos pelillos ondulados que hemos visto alguna vez en las células de los libros de biología. Su color quizá fue transparente, no podía ser un organismo muy complejo si fue el primero, aunque sí tuvo que ser versátil. Tanto es así que a partir de LUCA nacieron todos los grupos de organismos vivos, y sí, nosotros también estamos ahí.


BIBLIOGRAFÍA:

Supervivientes de Hiroshima:

Genética:

El más apto o el más fuerte:

Veneno:

El olfato:

Velocidad:

LUCA:


lunes, 16 de enero de 2017

¿TEORÍA de la EVOLUCIÓN? Nadie dijo que solo hubiera una


     En algún momento de nuestra vida, todo el mundo se pregunta de dónde vinimos. A decir verdad, hay diversas teorías que intentan responder a esa enigmática cuestión. Hoy nos centraremos en algunas de ellas.

 La teoría de la Panspermia, por ejemplo, intenta lanzar algo de luz sobre el tema.

     Esta idea desarrollada por Svante August Arrhenius, afirma que la vida no surgió en la Tierra sino que, por muy difícil que parezca creerlo, procede del espacio exterior. Nos sugiere que la vida pudo tener su origen en cualquier parte del universo, por lo que las primeras formas de vida en la Tierra provendrían de cuerpos celestes que impactaron en el planeta.

     De todas formas, esta teoría tan controversista tiene sus pros y sus contras:

     Existen estudios que insinúan la existencia de bacterias en la atmósfera cuya procedencia se duda que sea de las capas inferiores.De todas formas, que estas bacterias estén ahí también es algo dudoso...

     En el año 2006 se publicó un análisis sobre la lluvia roja de Kerala de 2001. Esta consistió en una lluvia literalmente roja que no parecía tener ni polvo ni arena. En su lugar, estaba llena de estructuras con forma de células rojas muy parecidas a los microbios terrestres, pero faltos de ADN.

     La mayor pega de esta teoría es que no aclara el problema de cómo nació la vida y que por desgracia, las bacterias precursoras de la misma no podrían sobrevivir a las altas temperaturas de su impacto en la Tierra.


     Francesco Redi vivió en la época de la teoría del creacionismo y la generación espontánea, pero no muy convencido de su veracidad, decidió hacer un experimento.

     Metió tres trozos de carne en tres jarras. Una la dejó destapada, la segunda tapada por un corcho y la otra cubierta con tela. Semanas después, Redi notó que en la primera jarra habían aparecido larvas y que en las otras dos, aunque la carne estuviese podrida, no había ninguna.

     Esto le confirmó que la carne de los animales muertos no puede generar espontáneamente vida. Redi pensó que la entrada de aire en las jarras podría ser el responsable de las larvas, así que hizo una segunda prueba.

     Esta vez puso carne y pescado en una jarra cubierta con  gasa y tras cierto tiempo, Redi observó que las moscas dejaban sus huevos no en la jarra, sino en la propia gasa.

La siguiente imagen nos muestra un ejemplo gráfico del experimento:


     Para probar que Redi tenía razón,hay otras formas de apoyar su teoría. ¡Hagamos nuestro propio experimento! Es muy simple, tan solo necesitamos dos trozos de pan de molde y un trapo. El mecanismo es bastante similar al que utilizó Redi.

     Dejamos uno de los trozos al aire libre y el otro lo tapamos con el trapo. En unos días, el pan que estaba fuera está lleno de moho mientras que el que estaba tapado sigue como antes. Esto quiere decir que la generación espontánea es falsa, pues ambos panes tendrían que estar cubiertos de moho y no es así. Esto quiere decir que el cambio está sujeto a variables y que somos nosotros los que las controlamos.




BIBLIOGRAFÍA:
Teoría de las Panspermia:
http://www.taringa.net/post/info/2267412/Teoria-de-la-Panspermia-informate.html

Astronomía Panspermia
http://www.astromia.com/astronomia/panspermia.htm

Panspermia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia

Experiencia de Redi; reseña biográfica
https://sites.google.com/site/miportaleducativo/Home/aulas-1/cuaderno-de-ciencias-naturales/biognesis/experiencia-de-redi

FrancescoRedi: experimento de Redi
https://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Redi#Experimento_de_Redi

lunes, 9 de enero de 2017

ENCUESTA sobre EVOLUCIÓN y CULTURA CIENTÍFICA

La evolución de las especies... ¿Quién no ha estudiado este tema alguna vez? Más o menos, la mayoría de nosotros sabe de qué va y qué es lo que defiende... ¿o no? Una encuesta realizada en Europa nos demostrará que lo que para algunos es algo más que obvio, otros tienen sus dudas o no creen que sea verdad.

Viendo  los resultados de la tabla se deduce que un 16% de la población española niega la veracidad de la evolución y un 11% no sabe si nos desarrollamos a partir de otras especies animales. La suma da que un 25% de la población española no sabe, no contesta. ¿No es increíble?

Con toda la información y el conocimiento del que disponemos actualmente, no es normal que un cuarto de la población niegue o desconozca una de las teorías más famosas de la historia.

Pero hay otras alternativas, como la que defiende que los alienígenas crearon la vida y no somos más que un experimento suyo. Que cada uno saque sus propias conclusiones de esto...

Muchas otras están ligadas a distintas religiones. En el tiempo de Darwin, cuando la religión católica veía incuestionable que Dios fue el creador del hombre y decir que los seres humanos procedíamos del mono, como él defendía, era un sacrilegio y una ofensa a Dios. Existen más alternativas pero todas las religiosas coinciden en decir que fuimos creados por la voluntad divina, un pensamiento que por lo tanto no puede ser considerado científico.

Otra gran duda de los españoles es si convivimos con los dinosaurios o no. ¡Qué dilema! Y lo peor es que muchos creen que la respuesta es un sí.

Indudablemente, la gente ha sido influenciada por la televisión y el cine y cree que realmente hubo una época en la que coexistimos con ellos. Todos conocemos a Los Picapiedra o las películas de Ice Age, donde vemos un claro ejemplo de la razón por la que existe esta falsa creencia.

Hace poco se estrenó una película llamada El viaje de Arlo, donde un niño humano es criado por dinosaurios… Y hay más y más ejemplos que solo reafirman que desde muy pequeños hemos creído que esto era verdad y es difícil resetearnos desde cero cuando siguen apareciendo series, libros o películas que dicen lo contrario.

Ahora bien, ¿hacemos caso a Darwin y decidimos pensar que la evolución biológica no es solo una teoría sino la realidad?

Él da la idea de que todas las variedades de especies provienen de ancestros comunes que fueron cambiando con el tiempo para adaptarse a las características del medio ambiente. Dice que dentro de un grupo de individuos, algunos tiene diferentes características que los otros, tanto buenas como malas, y que en un medio hostil, sería lógico pensar que los más débiles perecieran, permitiendo únicamente sobrevivir a los más fuertes. Darwin llamó a este fenómeno Selección Natural. Pero no supo explicar por qué funcionaba así. Más tarde, Mendel confirmó que las diferentes características de los individuos estaban determinadas por los genes, que éstos se heredaban, y que las variaciones eran causadas por mutaciones genéticas.

Por consiguiente, la evolución biológica de las especies es un hecho contrastado directamente en naturaleza y confirmado en diferentes campos de investigación.

Por último y volviendo a la tabla, pueden establecerse ciertas relaciones entre los países y sus resultados en la encuesta. Los que tienen un porcentaje alto de respuestas correctas comparten una situación geográfica similar porque todos ellos pertenecen a la U.E. Su nivel socioeconómico es mayor que el de los países con un porcentaje de acierto menor. ¿Puede compararse el 83% de Dinamarca con el 27% de Turquía? Algo falla. La religión también es un factor clave en los resultados. Hay religiones más cerradas que otras dependiendo a su vez del lugar o lugares donde se procesan y esto conlleva que si una religión dice que algo es como es porque lo estipula así, cualquier cosa externa es ignorada o reprobada hasta crear la evidente fisura que hay entre el principio y el final de la lista.

Así que ahora es el momento de pensar y reflexionar... ¿Será capaz algún día la ciencia de convencer a todo el mundo de que la evolución es plenamente correcta?



martes, 20 de diciembre de 2016

GOOGLE EARTH valoración personal

¿Es Google Earth una aplicación útil?

Esta pregunta tan simple tiene varias respuestas.

La aplicación sirve para encontrar lugares; ya sean ríos, ciudades, montañas... Esto la hace útil por el mero hecho de ser capaz de situar para nosotros todo tipo de cosas.

Pero su utilidad se ve opacada por la poca facilidad de uso. Alguien que no ha usado Google Earth antes tendrá algunos problemas para saber utilizar la aplicación. ¿Dónde tengo que escribir el nombre del lugar que quiero buscar? ¿Cómo puedo cambiar el planeta? En mi opinión, la aplicación no es intuitiva a primera vista. Hay muchos iconos a la izquierda y arriba y no sabes qué hace ninguno. Hay que tener paciencia e ir poco a poco tocándolo todo.

Eso sí, una vez descubres cómo funciona esto, tienes un mundo abierto de posibles búsquedas. Desde ver los cráteres de la luna o las montañas de Marte.

Si deseas descargar Google Earth y probar esta experiencia no dudes en hacerlo. Aquí os dejo el link:


lunes, 5 de diciembre de 2016

ACTIVIDAD 4: PLUTÓN & PLUTINOS

   Plutón fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar durante 76 años aunque presentase ciertas diferencias con respecto a los demás. Un ejemplo sería su menor tamaño a comparación del resto y órbita excéntrica, que lo aleja y acerca al sol de madera extrema.

   En el año 2006, resultado de la International Astronomy Union votó y estipuló que la definición de un planeta es la de un cuerpo esférico que orbita alrededor del sol  y despeja el camino de su órbita. Como la zona que rodea a Plutón está llena de objetos del Cinturón de Kuiper, esta nueva definición dejó a Plutón fuera de la lista.

   
   El Cinturón de Kuiper contiene más de 200 millones de pequeños cuerpos helados susceptibles de convertirse en cometas.

   Sin embargo, Plutón y otros cuerpos como Ceres, recibieron una nueva clasificación: la de planeta enano. Estos poseen las mismas características que los otros planetas pero no tiene una órbita clara.

   Los Plutinos son asteroides compuestos principalmente por hielo y un núcleo de materiales rocosos que, según los científicos en su búsqueda de un hipotético planeta X, ocupan el lugar diez (X en números romanos, cuya presencia justificaría ciertas anomalías en la órbita de Plutón. 

   Además de tener una órbita elíptica como el planeta enano, se encuentran en resonancia orbital 3:2 con Neptuno, completando dos órbitas alrededor del Sol en el tiempo en que Neptuno realiza tres.